¿Autopromotor yo? (2/3)
Continuamos esta semana con la publicación del pasado mes de enero en la que procuramos exponerte qué implica construirte tu propia casa, es decir, ‘autopromover» tu vivienda.

MR BROWN vs MR PINK vs MR BLUE
Como todo es siempre más sencillo si se le resta peso al asunto, aligeremos el tema sustituyendo las palabras “Promotor” , “Arquitecto” y “Constructor”, que van a aparecer bastantes veces, por un nombre al más oficioso. Llamaremos de este modo
Llamaremos de este modo al Promotor/a/es/as como ‘Mr Brown’;
Al Arquitecto/a/os/as como ‘Mr Pink’ y,
Al Constructor/a/es/as como ‘Mr Blue’
Mr Pink debe valorar muy bien cuáles son los pros y los contras de una obra pues el proceso puede dilatarse en el tiempo más de lo debido y la relación con Mr Brown (un particular, una pareja, una familia, etc) ha de ser muy estrecha durante todo el proceso. Las esperas, las indecisiones, las incertidumbres y los malos ratos que Mr Brown puede pasar durante todo el proceso requiere de alguien que sepa empatizar lo suficiente con él, que le escuche y le atienda pues en muchos momentos lo meramente técnico trascenderá a lo personal y es aquí donde, en cierta manera, el Mr Pink debe tener bien desarrollada su faceta más humana. Para bien o para mal has de confiar suficientemente en él.
Los Colegios profesionales ofrecen a sus colegiados unos valores estimativos de la construcción para que puedan tener una idea aproximada de cuánto puede costar esa vivienda. Dependiendo de la superficie, de la singularidad, complejidad y calidades del proyecto, ese precio podrá fluctuar bastante. La intuición es aquí muy importante pues de una profesionalidad suficiente saldrá un precio justo aunque no se puede obviar –y esto es importante-, que sin proyecto no puede considerarse un precio más real y aproximado.
La promoción de la propia vivienda o autopromoción se estructura en dos fases: la de Proyecto y la de Obra. Entre ambas existe un impass correspondiente a la solicitud y expedición de la licencia de obras.

¿Qué es eso del PROYECTO?
El Proyecto se organiza en varias subfases: Anteproyecto – Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución.
Muy importante es tener bien claro, aparte de la inversión aproximada que se quiere hacer (y en esto es fundamental el consejo de Mr Pink, ya que será él quién sepa decirte si es factible o no), el tipo de vivienda que quieres hacerte, los gustos y afinidades que tienes, tus costumbres habituales y sobre todo saber transmitirle tu personalidad para que sepa plasmar en el proyecto de tu vivienda todos esos aspectos.
Llegados hasta aquí, contamos con que has elegido ya a tu Mr Pink particular, has firmado una Comunicación de encargo y un Contrato con él y habéis dejado bien claro cómo os vais a organizar
Si se trata de una construcción desde cero será necesario encargar un levantamiento topográfico de la parcela. Dicho encargo debe ser incluido en los honorarios, si así lo deseas, o encargado por ti mismo.
Para idear un proyecto Mr Pink necesita tener toda la información posible y, aparte de la situación, de las características y gustos de Mr Brown y del levantamiento topográfico (o de la edificación existente si se trata de una rehabilitación), habrá de conocer el lugar, visitarlo y entender qué tipo de vivienda puede hacerse allí.
Es muy útil solicitar en la Oficina de Urbanismo del municipio la información urbanística de la parcela pues esos datos darán las pautas de lo que puede (o no) construirse allí.

Partiendo de toda esa información y procesándola, Mr Pink ha de proyectar la vivienda, presentando a Mr Brown la información gráfica suficiente para entender el Proyecto: Plantas, Secciones, alzados e incluso infografías, maquetas en 3D o reales si se le ha encargado completar esa información con ese otro material que puede facilitarnos la comprensión del Proyecto. Esta fase es la del denominado Anteproyecto y conviene detenerse lo suficiente en él para no avanzar hacia otra fase con dudas.
A medida que se avanza, el proyecto es cada vez más complejo y cualquier cambio en el diseño puede derivar en pérdidas innecesarias de tiempo o en pérdida de información. Es mejor estudiar y comprender bien el anteproyecto requiriendo las modificaciones o justificaciones necesarias para que quede a nuestro gusto.
Una vez se ha redactado el Anteproyecto, se hace ídem con el Proyecto Básico el cual amplía la información incluyendo parámetros descriptivos, constructivos, técnicos y urbanísticos del edificio a fin de completar un documento que nos sirva para solicitar la Licencia de Obras.
Paralelamente Mr Brown habrá ha de encargar a una empresa homologada el Estudio Geotécnico de la Parcela el cual facilitará información de las características del terreno en donde se cimentará (apoyará) la vivienda.
(continuará…)